
martes, 22 de noviembre de 2011
CIUDADMUDANZA

martes, 15 de noviembre de 2011
Miguel Ángel Gara en ´El ojo en la cerradura´

En esta próxima convocatoria de "El ojo en la cerradura", el poeta Miguel Ángel Gara realizará una lectura de su obra y de algunos de sus textos inéditos bajo el tema "Las ciudades inútiles". Miércoles 16 de noviembre, 21h, bar La huelga (c/ Zurita 39).
*
Animal de dulzura, visitabas el cuero de mis manos, guantes
irreversibles, acariciabas dolorosamente el cielo.
Los charlatanes lloraban con las mismas lágrimas de su risa.
Tu blanco crepitar, tu acíbar imponente, tus ojos invisibles
fundados en la piel de la ternura.
El capitán regresaba entre campanas en la nave de salmos y los
habitantes del puerto recordamos su oración anciana y dolorosa.
Entonces entre los cañones erigidos, el miedo tomó forma de
animal lento.
Y el torpe domingo fue una flor de almendro en la violencia
de febrero.
Vendrá el frío, dijiste, y sobre la espalda somnolienta del sur, los cierzos
en tu pelo reciente, las hojas derribadas por el verano.
Miguel Ángel Gara en Calle (Amargord 2008)
martes, 18 de octubre de 2011
Rodrigo Galarza en El ojo en la cerradura. Miércoles 19, 21h, bar La Huelga
lunes, 19 de septiembre de 2011
Noni Benegas en El ojo en la cerradura. Miércoles 21 de septiembre, 21.30h, en La Huelga

Llega el otoño y Lavarca ebria vuelve a La Huelga (c/ Zurita 39, Madrid) con el ciclo de poesía El ojo en la cerradura. En esta ocasión nos acompaña la poeta Noni Benegas.
lunes, 13 de junio de 2011
Presentación de "retales". Miércoles 15 de junio, 19.30

El próximo miércoles 15 de junio a las 19.30h, Sonia Bueno presenta su poemario retales en compañía de los poetas Rodrigo Galarza y Óscar Pirot. El acto tendrá lugar en la librería La central (Ronda de Atocha, 2 . Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía).
«retales propone una poesía en movimiento, de re significación del mundo a través de la ardua y meditada urdimbre de un tapiz de la memoria en el que los “re cortes” y las “hebras” suben y bajan a ritmo del ser que no siempre es el mismo […] Lo nuevo no se ve aquí como definitivo sino como tentativa de integridad entre los retales (cada uno de ellos con sus esplendores y devastaciones) y los que a partir de ellos van conformando una identidad para abrirse al mundo, un mundo que en todo caso tardará en devolver la mirada: “abro puertas / abro puertas hasta en las puertas / no salgo de casa”, ya que antes el poeta deberá mil veces refugiarse en “el nido negro de la vigilia” o como una crisálida vertiginosa abrazar contradictoriamente la intemperie dentro de la “madeja nocturna”.» (Del prólogo de Rodrigo Galarza al libro).
domingo, 29 de mayo de 2011
Julieta Valero en "El ojo en la cerradura". Miércoles 1 de junio, 21h, bar La Huelga

La próxima convocatoria de el ciclo de poesía "El ojo en la cerradura", coordinado por Lavarca ebria, contará con la participación de la poeta Julieta Valero. A partir de su propuesta, "¿Palabra en libertad?", alternarán la reflexión, el diálogo y la lectura de poemas. Miércoles 1 de junio, 21h, bar La Huelga (c/ Zurita 39)
jueves, 12 de mayo de 2011
Lavarca Ebria y "El lector posible". Jueves 12 de mayo, 21h.
martes, 12 de abril de 2011
Exposición Fotopoética: "NIMBOS/CLARONEBLÓN"

lunes, 11 de abril de 2011
Sandra Santana en "El ojo en la cerradura". Miércoles 13 de abril, 21h, bar La Huelga

Sexta convocatoria del ciclo de poesía coordinado por Lavarca Ebria "El ojo en la cerradura". En esta ocasión contaremos con la participación de la poeta Sandra Santana. La sesión de lectura de poemas y reflexión sobre su obra versará en torno al tema: "Lo que no es". Miércoles 13 de abril, 21h, bar La Huelga (c/ Zurita 39)
martes, 22 de marzo de 2011
Presentación del libro "retales". Miércoles 23 de marzo, 20,30h.
domingo, 6 de marzo de 2011
José Luis Gómez Toré en El ojo en la cerradura. Miércoles 9 de marzo, 21h, bar La Huelga

lunes, 28 de febrero de 2011
Carnes. Miércoles 2 de marzo, 21.30h, bar La Huelga

martes, 22 de febrero de 2011
Cotidianidades esquizofrénicas. Jueves 24 de febrero
lunes, 21 de febrero de 2011
José María Parreño en Museo Salvaje. Miércoles 23 de febrero, 21h, bar La Huelga
lunes, 14 de febrero de 2011
La voz imaginada. Miércoles 16 de febrero, 21h.
martes, 8 de febrero de 2011
sonia bueno gana el I Premio Internacional de Poesía Joven Fundación Centro de Poesía José Hierro

Reunido el viernes 4 de febrero de 2011, el jurado compuesto por Amalia Iglesias, Ada Salas y Jordi Doce, y actuando como secretarias del mismo, con voz pero sin voto, Tacha Romero y Julieta Valero, decidió conceder el premio al libro titulado Retales, cuya plica, una vez abierta, correspondió a la poeta Sonia Bueno.
Sonia Bueno (Melilla, 1976) estudió Filología Inglesa en la Universidad Complutense de Madrid, arte dramático, danza y producción audiovisual, y se licenció en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Forma parte del colectivo itinerante de poesía Lavarca Ebria. Retales será su primer libro publicado.
El jurado, que premió por unanimidad Retales, quiso destacar su solidez, su coherencia, y lo extremo de su apuesta, que se inserta en la tradición del homenaje, la intertextualidad y el diálogo con otras poéticas contemporáneas próximas.
La elección del campo léxico y semántico que vertebra el libro lo enlaza conceptualmente también con referencias míticas como las de Penélope y Ariadna. Sensorial y reflexivo, incide en ejes temáticos como la identidad, la fragilidad, el peso de la conciencia y el lugar del ser en el mundo.
Asimismo el jurado quiere felicitar a los finalistas de esta convocatoria:
-Itinerarios
-Still Life
-Zoo
-Los días cifrados
-Mudanzas
-Extraño a todo
-Autocosmos
-Dibujo los nombres de las calles
-El efecto Berceuse
Esta primera edición del Premio Internacional de Poesía Joven, cuya creación ha sido posible gracias al apoyo de la Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda de Getafe (EMSV), ha contado con una extraordinaria participación de 360 originales, enviados desde diversos lugares del mundo.
El libro premiado será presentado el 20 de marzo en el Teatro Municipal de Getafe Federico García Lorca, dentro de la celebración del Día Mundial de la Poesía.
lunes, 7 de febrero de 2011
Nuria Ruiz de Viñaspre en "El ojo en la cerradura". Miércoles 9 de febrero, 21h, bar La Huelga

En la próxima sesión de "El ojo en la cerradura" contaremos con la presencia de Nuria Ruiz de Viñaspre con el tema "Disección", entorno a su último libro Tablas de carnicero. Miércoles 9 de febrero, 21h, bar La Huelga (c/ Zurita 39). A continuación un pequeño entrante:
Saben que van a morir
devoradas por otras bocas
pero no por ello apartan su mirada melancólica
cuando observan embobadas pasar un tren
que parte en dos el Mundo bajo una lluvia lenta
¡qué melancólica es la mirada
de una vaca que no huye!
se parece tanto a la mirada de un niño...
Nuria Ruiz de Viñaspre